Skip to main content
EU Aquaculture Assistance Mechanism

Limpieza de desechos mediante el desarrollo y la aplicación de métodos innovadores en los mares europeos (CLAIM)

Description

La solicitud es un proyecto de cuatro años y medio financiado por Horizonte 2020 de la UE, destinado a luchar contra la contaminación por plásticos a través de tecnologías innovadoras, que se centra en la prevención y la gestión in situ de los desechos marinos visibles e invisibles en el Mediterráneo y el mar Báltico.

Resultados tangibles: El proyecto diseñó, desarrolló y probó un sistema de filtrado pasivo para la eliminación de microplásticos en una estación de muestreo costera y a bordo de un buque de investigación y un piloto, utilizando fotocatálisis visible de luz (luz solar) con revestimientos verdes basados en nanotecnologías que puedan utilizarse para eliminar los microplásticos del agua de las instalaciones acuícolas y evitar que afecten a los peces y moluscos de piscifactoría. Para evitar la entrada de basura flotante en el mar, el proyecto también desarrolló el sistema CLEAN TRASH ®, que consiste en una serie de barreras flotantes diseñadas para imitar las utilizadas en los vertidos de petróleo. Cuando el sistema se colocó en desembocaduras o estuarios fluviales, demostró una eficiencia > 95 % en la recogida de basura plástica. Reivindica también desarrolló herramientas innovadoras de modelización y seguimiento para evaluar la contaminación por desechos marinos en el mar Mediterráneo y el mar Báltico. La tecnología cuantificó y cartografió las principales fuentes de basura plástica, por lo que la fuente inicial de contaminación puede identificarse y tratarse para lograr un medio marino más limpio. También se centra en la realización de análisis de la biota MP sobre las principales especies acuícolas comerciales para investigar cualquier posible impacto debido a la ingestión en los servicios ecosistémicos.

Solicitud/pertinencia: El proyecto contribuye a la limpieza de las aguas a partir de materiales contaminantes que pueden ser ingeridos por especies acuícolas, evitando así que la contaminación procedente de pequeñas partículas llegue a los alimentos para caer también en la dieta de las personas.

Details

Original Author(s)
Lead Partner: Hellenic Centre for Marine Research
Project Partner(s): Danmarks Meteorologiske Institut
Project Partner(s): Kungliga Tekniska högskolan
Project Partner(s): CONSIGLIO NAZIONALE DELLE RICERCHE
Project Partner(s): Danmarks Tekniske Universitet
Project Partner(s): Stichting Vu
Project Partner(s): Pensoft Publishers
Project Partner(s): Iris SRL
Project Partner(s): Ikerconsulting European and Regional Innovation S.L.
Project Partner(s): Christian-Albrechts-Universistaet zu Kiel
Project Partner(s): Tallinna Tehnikaülikool
Project Partner(s): Institut National des Sciences et Technologies de la Mer
Project Partner(s): Universidade de Coimbra
Project Partner(s): Université Libanaise
Project Partner(s): Waste & Water
Project Partner(s): Institute for European Environmental Policy - London
Project Partner(s): Université d'Aix Marseille
Project Partner(s): Centre National de la Recherche Scientifique CNRS
Project Partner(s): Institute for European Environmental Policy - Belgium
Project Partner(s): Deventus AB
Financing Programme(s): H2020-EU.3.2. - SOCIETAL CHALLENGES - Food security, sustainable agriculture and forestry, marine, maritime and inland water research, and the bioeconomy
Financing Programme(s): H2020-EU.3.2.5. - Cross-cutting marine and maritime research
Topic(s)
Datos y seguimiento, Actuación medioambiental, Conocimiento e innovación
Geographical Coverage
European
Date
November, 2017- April, 2022
Source