Skip to main content
EU Aquaculture Assistance Mechanism

Acerca

Acuicultura de la UE

La política pesquera común (PPC) de la Unión Europea define la acuicultura como «la cría o el cultivo de organismos acuáticos utilizando técnicas destinadas a aumentar la producción de los organismos en cuestión más allá de la capacidad natural del medio ambiente, cuando los organismos sigan siendo propiedad de una persona física o jurídica durante toda la fase de cría y cultivo, hasta la recolección, incluida la cosecha».

La acuicultura es uno de los sectores de producción de alimentos de crecimiento más rápido del mundo y contribuye de manera cada vez más importante al suministro mundial de alimentos y al crecimiento económico. En Europa, la acuicultura desempeña un papel fundamental en el desarrollo socioeconómico de las zonas costeras y fluviales y en la preservación de la cultura fluvial y pesquera marítima. En 2020, el sector acuícola de la UE alcanzó los 1.2 millones de toneladas en volumen de ventas y 3 900 millones EUR en valor del volumen de negocios y empleó directamente a unas 57 personas que trabajaban para aproximadamente 14 empresas. Se trata principalmente de microempresas y pequeñas empresas y tienden a ser familiares (CCTEP 22-17).

El 67 % de la producción acuícola de la UE se concentra en cuatro Estados miembros, a saber, Francia, Grecia, España e Italia. Más de la mitad del volumen total de producción acuícola se centra en los moluscos, mientras que los peces marinos y de agua dulce representan alrededor del 21 % y el 28 % del volumen total. Más concretamente, las especies más cultivadas son mejillones, truchas, ostras, besugo, lubina, carpa y atún (Infografía acuícola de la UE — Desarrollo socioeconómico (2008-2020)

La base jurídica de la política acuícola de la UE reside en la PPC de 2013, cuyo objetivo es apoyar el crecimiento del sector acuícola de la UE, garantizando al mismo tiempo su sostenibilidad económica, medioambiental y social para proporcionar una fuente de alimentos saludables a los ciudadanos de la UE y contribuir a la seguridad alimentaria. En concreto, el artículo 34, «Promover una acuicultura sostenible», establece un método abierto de coordinación entre los Estados miembros basado en las Directrices estratégicas de la Comisión para una acuicultura de la UE más sostenible y competitiva (adoptadas por primera vez en 2013 y revisadas en 2021). Estas directrices constituyen el pilar central de la coordinación estratégica de la política acuícola de la Unión y tienen por objeto construir un sector acuícola de la Unión que sea competitivo y resiliente; participa en la transición ecológica; garantiza la aceptación social y la información al consumidor; aumenta el conocimiento y la innovación. Sobre esta base, se ha pedido a los Estados miembros que revisen sus planes estratégicos nacionales plurianuales para la acuicultura, en los que deben establecer sus planes, objetivos y medidas adecuadas para la promoción y el desarrollo de una acuicultura sostenible en su territorio. Los PNSP publicados, incluido un resumen en inglés, pueden consultarse en la sección Información sobre los países del sitio web de la AAM.

La aplicación de las directrices estratégicas y los planes estratégicos plurianuales se apoya en la financiación puesta a disposición del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMPA), que abarca de 2021 a 2027. Otros programas de financiación de la UE, como Horizonte Europa o BlueInvest II, también financian investigaciones y proyectos relacionados con la acuicultura.  

Más información sobre el sector acuícola de la UE en los siguientes enlaces:  

  • Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión (DG MARE
  • Comité Científico, Técnico y Económico de Pesca (CCTEP) — The EU Aquaculture Sector — Economic Report 2022 (CCTEP 22-17)
67%
of the aquaculture production in the EU is concentrated in four Member States, namely France, Greece, Spain, and Italy.
More than half of the total aquaculture production volume focuses on shellfish, while marine and freshwater fish account for around 21% and 28% of the total volume. More specifically, the most cultivated species are mussels, trout, oysters, seabream, seabass, carp, and tuna.

The legal basis of the EU aquaculture policy lies in the 2013 CFP, which aims to support the growth of the EU aquaculture sector while ensuring its economic, environmental, and social sustainability to provide a source of healthy food for EU citizens and contribute to food security. Specifically, Article 34, “Promoting sustainable aquaculture”, establishes an open coordination method between Member States based on the Commission’s Strategic Guidelines for a more sustainable and competitive EU aquaculture (first adopted in 2013 and revised in 2021). 

These guidelines constitute the central pillar of the strategic coordination of aquaculture policy in the Union and seek to build an EU aquaculture sector that is competitive and resilient; participates in the green transition; ensures social acceptance and consumer information; increases knowledge and innovation. Based on these, Member States have been asked to review their Multiannual National Strategic Plans (MNSPs) for aquaculture, where they must lay out their plans, objectives and appropriate measures for the promotion and development of sustainable aquaculture in their territory. Published MNSPs, including a summary in English, can be found under the section Country Information in the AAM website.

The implementation of the Strategic Guidelines and the MNSPs is being supported by funding made available in the European Maritime and Fisheries Fund (EMFAF), which runs from 2021 to 2027. Other EU funding programmes, such as Horizon Europe or BlueInvest II, also finance aquaculture-related research and projects.  

Learn more about the EU aquaculture sector at the following links:  

  • Commission’s Directorate-General for Maritime Affairs and Fisheries (DG MARE)
  • Scientific, Technical and Economic Committee for Fisheries (STECF) – The EU Aquaculture Sector – Economic Report 2024 (STECF 24-14)

Mecanismo de Ayuda a la Acuicultura de la UE

El Mecanismo de Asistencia para la Acuicultura de la UE tiene por objeto apoyar a los Estados miembros, al sector de la acuicultura y a otras partes interesadas pertinentes en la aplicación de las Directrices estratégicas para una acuicultura de la UE más sostenible y competitiva para el período 2021-2030, mediante la prestación de asistencia logística, administrativa y técnica, así como una ventanilla única para el conocimiento y las prácticas en materia de acuicultura sostenible en la UE.  

El Mecanismo de Asistencia forma parte de un contrato de servicios gestionado conjuntamente por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) y la DG MARE. El consorcio está coordinado por NTT DATA, Poseidon, SCOPE — Netcompany, la Sociedad Europea de la Acuicultura (EAS) y la Plataforma Europea de Tecnología e Innovación en la Acuicultura. El contrato de servicios comenzó en julio de 2024 y durará hasta junio de 2026.

Metas

La AAM proporciona a la Comisión Europea y a los Estados miembros de la UE apoyo logístico, técnico y administrativo para aplicar las nuevas orientaciones estratégicas.

En concreto, varios objetivos son esenciales para que la AAM de la UE alcance su objetivo final:

  • Recopilar y compartir conocimientos, buenas prácticas, promover actos pertinentes, difundir noticias y otra información sobre la acuicultura sostenible en la UE.
  • Proporcionar conocimientos técnicos sobre acuicultura sostenible apoyando a la Comisión Europea en la elaboración de documentos de orientación y documentos de referencia sobre diferentes aspectos de la política acuícola
  • Desarrollo de herramientas de formación y aprendizaje electrónico sobre estos documentos de orientación y documentos de referencia
  • Respuesta a las preguntas de los Estados miembros y las partes interesadas sobre los documentos de orientación elaborados
  • Organizar actos, talleres, conferencias, formación y reuniones técnicas dirigidas a los Estados miembros de la UE, el sector de la acuicultura y otras partes interesadas para apoyar la aplicación de las directrices estratégicas de la UE sobre acuicultura.

Related links