Skip to main content
EU Aquaculture Assistance Mechanism

Evaluación global de la vulnerabilidad de la acuicultura de moluscos al cambio climático y a la acidificación de los océanos

Description

El cambio climático inducido por el ser humano y la acidificación de los océanos (CC-OA) están cambiando los procesos físicos y biológicos que se producen en el medio marino, con implicaciones poco conocidas para la vida marina. En el sector de la acuicultura, la cultura de los molluskanos es un método relativamente benigno para producir una fuente de proteínas de alta calidad, sana y sostenible para la población humana en expansión. Modelizamos la vulnerabilidad de la maricultura bivalva mundial a los efectos de la CC-OA durante el período 2020-2100, en el marco del RCP8.5. La vulnerabilidad, evaluada a nivel nacional, dependía de la exposición relacionada con la CAC, la sensibilidad específica de los taxones y la capacidad de adaptación en el sector. El riesgo de exposición aumentó con el tiempo entre 2020 y 2100, y se prevé que diez naciones experimenten una exposición muy elevada a la CC-OA en al menos una década durante el período 2020-2100. La elevada sensibilidad prevista en los países en desarrollo se debió principalmente al cultivo de especies con una escasa tolerancia al hábitat, mientras que en algunas naciones europeas (Francia, Irlanda, Italia, Portugal y España) la elevada sensibilidad se debió al valor económico relativamente elevado del sector de la producción de moluscos. La capacidad de adaptación prevista era baja en los países en desarrollo, principalmente debido a problemas de gobernanza, mientras que en algunos países desarrollados (Dinamarca, Alemania, Islandia, Países Bajos, Suecia y Reino Unido) estaba vinculada a la limitada diversidad de especies en el sector. Se preveía que las naciones en desarrollo y las naciones menos desarrolladas (n = 15) presentarían la mayor vulnerabilidad global. En todas las naciones, 2060 se identificó como punto de inflexión en el que la CC-OA prevista se asociará al mayor reto para la producción de moluscos. Sin embargo, se prevé que en la próxima década se produzca un rápido descenso de la producción de mollusk en algunas naciones, especialmente en Corea del Norte. La cultura del marisco ofrece a la sociedad humana una fuente de proteínas sostenibles de bajo impacto. Esta investigación pone de relieve, a escala mundial, el alcance y la naturaleza probables de la amenaza relacionada con la CAC para la cultura del marisco y este sector, que permite una adaptación y mitigación en una fase temprana. El cultivo de bivalvos tiene un enorme potencial para suministrar proteínas a una población en expansión, pero los bivalvos son vulnerables al cambio climático y a la acidificación de los océanos (CC-OA). Modelizamos la vulnerabilidad futura (2020-2100) de la cultura bivalva mundial a la CC-OA y concluimos que el mayor reto se producirá a partir de 2060. En Asia, la amenaza de la disminución de la productividad primaria será difícil de abordar y recomendamos su mitigación mediante la diversificación en el sector europeo.

Details

Original Author(s)
Stewart‐Sinclair, Phoebe J.
Last, Kim S.
Payne, Ben L.
Wilding, Thomas A.
Topic(s)
Adaptación al cambio climático y mitigación del mismo, Datos y seguimiento
Geographical Coverage
International
Date
March 12, 2020
Source