Description
Debido al rápido desarrollo reciente de la acuicultura de agua dulce en la región del Cáucaso, han aparecido muchas enfermedades de los peces nuevas y anteriormente conocidas. Una de las características más destacadas de la acuicultura de la región es que se basa principalmente en la cría de ciprínidos, principalmente la carpa común (Cyprinus carpio), así como otras especies de peces depredadores. Como consecuencia de ello, este libro se centra en las enfermedades que afectan a estas y otras especies importantes de peces de agua caliente. Aunque esta guía de campo abarca las enfermedades de los peces de agua caliente de Europa Central y Oriental, el Cáucaso y Asia Central, también se basa en la amplia base de conocimientos disponible para los países de Europa Central y la antigua Unión Soviética, así como en los recientes resultados de investigaciones de la República Islámica de Irán y de Turquía. Se debaten las principales especies de peces de agua caliente cultivadas en la región y su estado sanitario, y se reconocen dos categorías principales de enfermedades: enfermedades bióticas y abióticas. Aunque existen numerosas enfermedades bióticas, los factores abióticos (por ejemplo, falta de oxígeno, temperatura o errores de alimentación) siguen siendo la principal causa de pérdidas en la acuicultura. Se revisan las mejores prácticas para el examen sobre el terreno y en laboratorio de los brotes de enfermedades, y se hace hincapié en la importancia de registrar datos precisos y detallados. Se destaca la prevención como factor clave para evitar la propagación de enfermedades, y se debaten medidas para prevenir la propagación de enfermedades entre explotaciones, regiones, países y continentes. Se revisen los posibles métodos para el tratamiento de cada enfermedad; lamentablemente, las sustancias químicas disponibles para su uso en la acuicultura son ahora bastante limitadas, ya que muchas de ellas son peligrosas tanto para el medio ambiente como para la salud humana. Entre las enfermedades víricas debatidas, la viremia primaveral de la carpa (VPC) y el herpesvirus koi (HVK) representan las mayores amenazas para las poblaciones mundiales de carpas. De las enfermedades bacterianas, la enfermedad ulcerosa sigue siendo el principal problema en el cultivo de la carpa, mientras que entre los parásitos, Ichthyofthirius multifiliis, la causa de la enfermedad de la mancha blanca es una de las más importantes. Los parásitos exóticos, como diversas especies Thelohanellus, así como los gusanos de los géneros Bothriocephalus y Khawia, son responsables de una cantidad considerable de daños. También se debaten algunas enfermedades de etiología desconocida.
Details
- Original Author(s)
- Corporate Author(s): Food and Agriculture Organization of the United Nations - FAOPersonal Author(s): Molnár, KálmánPersonal Author(s): Székely, CsabaPersonal Author(s): Láng, Mária
- Topic(s)
- Acceso al espacio y al agua, Sanidad animal y salud pública
- Geographical Coverage
- International
- Date
- 2019
- Source