Description
Los mares costeros de todo el mundo están sometidos a presiones antropogénicas cada vez mayores debido a la rápida expansión de la industria marítima y a la urbanización costera. El uso múltiple (UM) del espacio oceánico, es decir, el uso del mismo espacio por múltiples usuarios de recursos, ha surgido como una estrategia para abordar los conflictos espaciales derivados de una creciente densidad de uso. El uso múltiple propuesto de parques eólicos marinos (OWF) y maricultura (MAQ) es uno de los ejemplos más investigados de esta relación potencialmente simbiótica. Dos décadas de discurso público y académico han dado lugar a una abundancia de investigaciones sobre diversas facetas de esta combinación particular. No obstante, los últimos proyectos de investigación del Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la UE han identificado varios obstáculos persistentes a la continuación del desarrollo multiuso. El discurso público pasado y actual ha creado una situación en la que la preparación tecnológica ha superado la voluntad social, y la diversidad de orígenes y percepciones de los participantes en este discurso a menudo complica el debate. El presente estudio tiene por objeto disectar el discurso estándar sobre el uso múltiple de los parques eólicos marinos y la maricultura utilizando un enfoque de análisis DAFO específico basado en el conocimiento de las partes interesadas. Este enfoque revela dos narrativas distintas basadas en consideraciones sociales y económicas. De este modo, extraemos un conjunto de recomendaciones a medida para responsables políticos, reguladores, agencias de financiación, empresas e investigadores.
Details
- Original Author(s)
- Schupp, Maximilian F.Krause, GescheOnyango, VincentBuck, Bela H.
- Topic(s)
- Acceso al espacio y al agua, Diversificación y valor añadido, Conocimiento e innovación
- Geographical Coverage
- Country-specific
- Country-specific
- Germany
- Date
- March 10, 2021
- Source