Description
La acuicultura marina aprovecha los servicios ecosistémicos marinos para producir bienes que pueden ser pertinentes desde el punto de vista de la seguridad alimentaria. Sin embargo, esta actividad está sujeta a múltiples factores de estrés, como los que ejerce el cambio climático mundial. Las condiciones de estrés local debidas a los factores medioambientales pueden verse exacerbadas por la crisis de la pandemia de COVID-19. En este documento analizamos la situación anterior a la COVID-19 en dos regiones españolas con mayor producción acuícola, Galicia y la Comunidad Valenciana. Se analizó la incidencia de las tormentas, las olas de calor y el cierre de la cría de mejillones, y se utilizaron encuestas para definir la percepción de los productores en términos de problemas económicos derivados de la COVID-19 y preocupaciones medioambientales sinérgicas. También se analizó la tendencia temporal de la producción de mejillones. La acuicultura marina española se ha visto sometida intensamente a factores de estrés climático que la han hecho más vulnerables a la COVID-19, mostrando algunas deficiencias en la producción, como puede observarse en la producción de mejillones y el consumo en fresco. De todos modos, se informó de que la acuicultura extensiva y la acuicultura desarrollada por la acuicultura multirófica integrada (IMTA) eran algo más resilientes al impacto de la COVID-19. Con el fin de garantizar la sostenibilidad medioambiental y económica de la acuicultura marina, en un futuro escenario de pandemia incierto, nuestros resultados subrayan la necesidad de programas de adaptación y planes de recuperación más resilientes que tengan en cuenta los efectos del cambio climático.
Details
- Original Author(s)
- Sánchez-Jérez, PabloBabarro, Jose M.F.Padin, X.A.Longa Portabales, AngelesMartinez-Llorens, SilviaBallester-Berman, J. DavidSarà, GianlucaMangano, Maria Cristina
- Topic(s)
- Adaptación al cambio climático y mitigación del mismo
- Geographical Coverage
- Country-specific
- Country-specific
- Spain
- Date
- November 26, 2021
- Source