Background information

Tipo de especie cultivada
Las principales especies marinas son el besugo Gilthead (Sparus aurata) y elseabass (Dicentrarchus labrax), el meagre (Argyrosomus regius), el gran amberjack (Seriola dumerilli), el pargo (Diplodus puntazzo), el besugo (Pagrus major) y el mejillón (Mytilus spp.).
En lo que respecta a la acuicultura de agua dulce en Grecia, las principales especies son la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), la carpa común (Cyprinus carpio), el salmón Coho (Oncorhynchus cisutch), la anguilaeuropea (Anguila anguila) y la especie spirulina.
Las principales especies en aguas salobres (acuicultura extensiva en lagunas) son: Mugilidae: (Mugil cephalus, Lisa Ramada, Lisa saliens, Lisa aurata), dorada de Gilt-head (Sparus aurata), lubina (Dicentrarchus labrax) y anguila europea (Anguilla Anguilla).
Fuentes: 2023, EUMOFA; 2022, CCTEP; MNSPA; Grecia, com. personal, 26 de enero de 2023
Tipo de método de producción
Según Eurostat, en 2020, el 2 021,98 % de la producción griega se produjo en aguas marinas y salobres (casi en su totalidad en aguas marinas) y el resto en agua dulce. El principal método de producción utilizado fueron las jaulas, en el agua de mar.
La acuicultura de agua dulce en Grecia se refiere a la cría de organismos acuáticos en estanques terrestres. Además, se han aprobado recientemente dos piscifactorías de camarón de la especie Paenaeus monodon (con una capacidad anual de 516 toneladas) y Lithopaeneus vanamei ( con una capacidad anual de 100 toneladas), en sistemas terrestres cerrados de agua de tipo biofloc. En Grecia, 6 plantas de microalgas (Arthrospira spp. y Spirulina spp.) también funcionan en tanques de invernaderos cerrados con una capacidad anual de 170 toneladas, en los que se utiliza geotérmica para calentar el agua.
Fuentes: 2023, EUMOFA, MNSPA
Tamaño del sector (producción y consumo)
Tendencias (pasadas y futuras)
- Aumento de la producción acuícola griega del 3 % hasta 2025 y del 5 % hasta 2030 (objetivo estratégico nacional).
- Reforzar la competitividad y la investigación. Por lo tanto, es necesario promover el conocimiento, la innovación y la transferencia de tecnología en el sector y apoyar la diversificación de especies, tanto en términos de adaptación al cambio climático como de mayor diversificación y competitividad de la acuicultura mediterránea.
- Aumento de la producción ecológica.
Fuente: MNSPA
Impacto de la acuicultura en la economía, el mercado alimentario y el mercado laboral del país
- Grecia es el mayor productor de dorada y lubina de la UE y una potencia líder en toda la región mediterránea.
- La acuicultura de agua dulce en Grecia no está muy desarrollada, debido principalmente a la escasa disponibilidad de agua dulce en el país, pero es un sector económico especialmente importante para algunas zonas montañosas de la región continental.
Fuente: MNSPA
Retos y oportunidades
- Aplicación del actual Marco Especial de Ordenación del Territorio: Laprincipal prioridad sigue siendo la designación de zonas de desarrollo organizado de la acuicultura, que operan bajo un órgano de gestión, cada uno autorizado mediante decreto presidencial (6 de ellas ya se han expedido para un número igual de zonas). Según el actual marco espacial especial, ya se han definido y cartografiado zonas más amplias adecuadas para la acuicultura en toda Grecia, que son receptoras de las mencionadas zonas de desarrollo organizado.
- Revisión del actual marco espacial especial para la acuicultura: La aplicación, junto con la revisión y modificación del actual marco espacial especial, son necesarias para seguir desarrollando el sector (nuevas licencias, ampliación de la capacidad, simplificación de la concesión de licencias, seguridad empresarial y mejora de la gestión).
- El volumen de negocios de la acuicultura marina en la región está aumentando. Sin embargo, la competitividad de las pequeñas empresas se ve obstaculizada por el bajo nivel de innovación y modernización de las instalaciones acuícolas, el acceso limitado a la investigación y la innovación y la escasa capacidad para diversificar las especies.
- Cambio climático.
- Estrategias de comercialización fragmentadas, desorganizadas (y a menudo inexistentes).
- Bajo poder de negociación de los productores locales con grandes comerciantes de pescado.
- Falta de acceso a los préstamos.
- Insuficiente organización de los productores.
- La competencia de los productos de terceros países comercializados a precios bajos, pero no tiene que cumplir las mismas normas estrictas que la UE.
- Simplificación de los procedimientos y reducción de los plazos de finalización del proceso de concesión de autorizaciones.
- El fomento de una producción acuícola sostenible adecuada en humedales y lagunas también podría servir para preservar estos ecosistemas, que también mitigan la erosión costera debida al cambio climático.
- El desarrollo de unidades flotantes en alta mar u otros tipos de producción de alto valor añadido (por ejemplo, algas para productos farmacéuticos) ofrece oportunidades para aumentar la competitividad y la rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas.
- La posición de los productores acuícolas y de la cadena de valor de la acuicultura podría reforzarse mediante el apoyo a la diversificación de productos, la creación de nuevas organizaciones de productores y el fomento de la cooperación entre los productores y las cadenas de transformación y distribución del pescado y de comercialización.
- También podrían fomentarse medidas para aumentar la aceptación social y mejorar la imagen de la acuicultura con el fin de aumentar la competitividad del sector.
- Así pues, la acuicultura puede ayudar a desarrollar la biotecnología azul y ofrecer muchos productos nuevos, como enzimas farmacéuticas o bioquímicas. Además, también existen oportunidades para producir biocarburantes (las algas son una fuente prometedora), piensos y cosméticos, pero también formas de restaurar el medio ambiente (biodegradación).
- La acuicultura multitrófica integrada (IMTA) es un enfoque innovador en el que los subproductos y residuos de los principales organismos de cría dispersos en el entorno inmediato son un medio nutritivo para el cultivo paralelo o complementario de especies adicionales. Estas especies adicionales pueden ser especies que eliminan la carga inorgánica (por ejemplo, macroalgas) o orgánica (por ejemplo, esponjas, bivalvos).
Fuente: MNSPA
Empleo y número de empresas
Número de empleados directamente empleados para los años 2016-2018: en la acuicultura marina es de 3.100 y se estima que no hay cambios significativos; en la producción acuícola de agua dulce, es de 250 y se estima que no hay cambios significativos; la producción de especies acuícolas en lagunas es de 350.
Fuente: Autoridad estadística griega, ELSTAT
Multi-annual National Strategic Plans for the development of sustainable Aquaculture
Relevant Authorities
Applicable Legislation
- Ley No.4282/2014 «Desarrollo de la acuicultura y otras disposiciones» (Boletín Oficial, Serie A, n.º 182)
- Ley No.4492/2017 «Tratamiento y comercialización de productos agrícolas frescos y perecederos y otras disposiciones» (Boletín Oficial del Estado, Serie A, n.º 156)
- Ley No.4711/2020 «Simplificación del marco de actividades financieras bajo la responsabilidad del Ministerio de Desarrollo Rural y Alimentación y otras disposiciones» (Boletín Oficial, Serie A, n.º 145)
- Ley No.4691/2020 «Disposiciones que son competencia del Ministerio de Desarrollo Rural y Alimentación para la modernización y modernización del sector agrícola y otras disposiciones» (Boletín Oficial del Gobierno, Serie A, n.º 108)
- Decisión Ministerial No.1333/153983/2018 «Sustitución de No.165837/17-12-2009 y 3702/76929/20-6-2013 Decisiones ministeriales para la regulación de cuestiones relativas a la aplicación del Reglamento (CE) n.º 708/2007 del Consejo «Uso en la acuicultura de especies extranjeras y localmente ausentes», en su versión modificada, completada y en vigor» (Boletín Oficial del Gobierno, serie B, n.º 5158)
- N.D.420/70 «Código de pesca» (Boletín Oficial, Serie A, n.º 27)
- Ley No.1740/1987 «Utilización y protección de formaciones de coral, aguas de cría de peces, acuicultura y otras disposiciones» (Boletín Oficial del Estado, Serie A, n.º 221)
- Ley No.2040/1992 «Regulación de cuestiones que son competencia del Ministerio de Agricultura y de las entidades jurídicas bajo su supervisión» (Boletín Oficial del Estado, Serie A, n.º 70)
- Ley No.1650/1986 «para la protección del medio ambiente» (Boletín Oficial, Serie A, n.º 160)
- Ley No.2742/1999 «Ordenación del territorio y desarrollo sostenible» (Boletín Oficial, Serie A, n.º 207)
- Ley n.º 4447/2016 «Ordenación del territorio — Desarrollo sostenible y otras disposiciones» (Boletín Oficial, Serie A, n.º 241)
- C.M.D. 31722/4-11-2011 sobre la «Aprobación de un Marco Especial para la Ordenación del Territorio y el Desarrollo Sostenible de la Acuicultura...» (Boletín Oficial, Serie B, n.º 2505)
- Ley No.3199/2003 sobre «Protección y gestión del agua — Armonización con la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo...» (Boletín Oficial del Gobierno, Serie A, n.º 280)
- Ley No.4014/2011 sobre «Autorización medioambiental de proyectos y actividades...» (Boletín Oficial del Estado, Serie A, n.º 209)
- Decreto Presidencial 28/2009 sobre «Requisitos de control sanitario de los animales de la acuicultura y sus productos... de conformidad con la Directiva 2006/88/CE del Consejo y la Directiva 2008/53/CE de la Comisión de la UE», serie A, n.º 46)
Applicable Procedures
- Permiso medioambiental
- Autorización de acuicultura:
- Autorización de establecimiento, y
- Notificación de la operación
National associations and networks
- Federación de mariculturas griegas
- Organización Helénica de Productores de Acuicultura (HAPO/ELOPY)
- Unión Panhelénica de Pequeños y Medianos Agricultores de Peces
- Asociación de Cooperativas Pesqueras de Lagoones Griegos
- Asociación de agricultores griegos de marisco y marisco
Relevant Websites
Contact Details
Acuicultura, Ministerio de Desarrollo Rural de Grecia, Alimentación
Angeliki Kallara, director
- Número de teléfono: + 30 210 9287 193