Description
La acuicultura es una industria en rápido crecimiento que actualmente representa casi la mitad del pescado utilizado para el consumo humano en todo el mundo. Se utilizan prácticas intensivas y semiintensivas para producir grandes poblaciones de peces, pero se producen frecuentes brotes de enfermedades, y el uso de antimicrobianos se ha convertido en una práctica habitual para controlarlos. La presión selectiva ejercida por estos medicamentos, que suelen estar presentes en niveles subterapéuticos durante períodos prolongados en el agua y en los sedimentos, proporciona las condiciones ideales para la aparición y selección de cepas bacterianas resistentes y estimula la transferencia horizontal de genes. En la actualidad se reconoce ampliamente que el paso de genes resistentes a los antimicrobianos y bacterias resistentes de la cría de animales acuáticos a los animales terrestres y al medio humano, y viceversa, puede tener efectos perjudiciales tanto para la salud humana y animal como para los ecosistemas acuáticos. Debe hacerse un esfuerzo mundial para poner fin al uso excesivo de antimicrobianos en la acuicultura y animar a las partes interesadas a adoptar otras medidas de prevención de enfermedades. Configurar una nueva vía es crucial para contener la creciente amenaza de la resistencia a los antimicrobianos.
Details
- Original Author(s)
- Santos, LúciaRamos, Fernando
- Topic(s)
- Sanidad animal y salud pública
- Geographical Coverage
- International
- Date
- March 19, 2018
- Source