Skip to main content
EU Aquaculture Assistance Mechanism

Un marco de evaluación de la sostenibilidad para el salmón genómico editado

Description

En este documento se presenta una sugerencia para un marco de evaluación de la sostenibilidad utilizando la edición genómica del salmón como estudio de caso. El sector de la cría de salmón se enfrenta a varios retos que obstaculizan la producción sostenible. La edición del genoma se ha introducido como una herramienta que puede mejorar la cría selectiva y los ingredientes de piensos en la acuicultura, proporcionando así soluciones como la resistencia al celo del salmón y otros patógenos, y la esterilidad reduciendo la interreproducción con poblaciones silvestres amenazadas. Dado que el objetivo de la acuicultura es que sus prácticas y productos contribuyan a la sostenibilidad, el uso de la edición genómica también debe evaluarse en relación con la sostenibilidad. En este trabajo, se basa en tres fuentes de información: documentos estratégicos y políticos publicados por las oficinas gubernamentales y las organizaciones industriales; los reglamentos pertinentes en materia de OMG y los informes de puesta en funcionamiento; datos empíricos cualitativos de 19 entrevistas semiestructuradas con las principales partes interesadas noruegas y cuatro grupos de ciudadanos semiestructurados. Las conclusiones de los análisis se debaten en relación con un modelo de caja para la sostenibilidad desarrollado en el Centro de Resiliencia de Estocolmo basado en los ODS de las Naciones Unidas y en los tres pilares de la sostenibilidad: biosfera, sociedad y economía. El análisis de los datos de documentos y entrevistas muestra tres conclusiones principales, una dentro de cada uno de los pilares de la sostenibilidad. En primer lugar, se determinó que el pilar de la biosfera, incluida la protección del medio ambiente y del salmón salvaje, es el principal problema de sostenibilidad y, por tanto, importante para la evaluación de la sostenibilidad en el sector de la acuicultura y para la posible introducción del salmón editado por genoma. En segundo lugar, en el pilar de la sociedad, debe incluirse la conservación de los recursos culturales y naturales, y en el contexto noruego, esto incluye preservar la dependencia de la cultura sami de las poblaciones de salmón salvaje. En tercer lugar, en el pilar económico debe incluirse el bienestar animal, tanto en aras de la eficiencia como de la responsabilidad ética en la agricultura. Con cierta adopción de las condiciones locales y nacionales y de las especies de peces en cuestión, puede utilizarse el mismo marco para la evaluación de la sostenibilidad de los peces de aleta editados con genoma en general.

Details

Original Author(s)
Blix, Torill B.
Myhr, Anne I.
Topic(s)
Actuación medioambiental
Geographical Coverage
Country-specific
Country-specific
Norway
Date
September, 2022
Source