Description
Los cambios provocados por el clima en los medios acuáticos ya han empezado a afectar a las especies de peces de aleta y moluscos más importantes desde el punto de vista comercial del sector acuícola europeo. Además de los cambios en la calidad y la temperatura del agua que pueden influir directamente en la producción de pescado al alterar el estado de salud, los resultados del crecimiento o la conversión de los piensos, el sector acuícola también se enfrenta a un futuro incierto en términos de costes de producción y rentabilidad. Por ejemplo, la disponibilidad de ingredientes clave para los piensos para peces (proteínas, ácidos grasos omega-3) no solo dependerá de futuros cambios climáticos, sino también de factores sociales y políticos, lo que influirá en los costes de los piensos. El coste futuro de la energía, otro gasto principal para las piscifactorías, dependerá también de diversos factores. Por último, las opciones de comercialización y las subvenciones tendrán importantes repercusiones en la rentabilidad futura de la acuicultura. Sobre la base del marco de cuatro escenarios sociopolíticos desarrollados en el proyecto Horizonte 2020 de la UE sobre el cambio climático y los recursos acuáticos europeos (CERES), definimos cómo podrían cambiar estos factores clave para el sector de la acuicultura en el futuro. A continuación, aplicamos estos escenarios para hacer proyecciones de cómo el cambio climático y las tendencias sociales y económicas influyen en la rentabilidad de la acuicultura europea a mediados de siglo (2050). Utilizamos un enfoque de evaluación comparativa establecido para contrastar los resultados económicos actuales y futuros de las «explotaciones típicas» en determinadas regiones de producción europeas en cada uno de los escenarios denominados «Mercados mundiales», «Empresa nacional», «sostenibilidad mundial» y «administración local». Estos escenarios se basaban en parte en el marco del informe especial del IPCC sobre escenarios de emisiones y sus vías de concentración representativas y en las vías socioeconómicas compartidas ampliamente utilizadas. En conjunto, estos escenarios contrastan el énfasis local frente al internacional en la toma de decisiones, más frente a un cambio medioambiental menos grave, y las diferentes consecuencias para los productores debido a los futuros precios de las materias primas, los rendimientos en efectivo y los costes. La rentabilidad de las explotaciones típicas a mediados de siglo era más sensible a la evolución futura de los costes de los piensos, las tendencias de los precios de los rendimientos y las opciones de comercialización, frente al efecto directo de los cambios climáticos en el medio ambiente. Estos resultados pueden servir de base para la planificación de la adaptación por parte del sector europeo de la acuicultura. Además, la aplicación de escenarios coherentes, incluidas las dimensiones social y económica, facilita comparaciones regionales y globales del asesoramiento en materia de adaptación tanto dentro de los sectores del crecimiento azul como entre ellos.
Details
- Original Author(s)
- Kreiss, Cornelia M.Papathanasopoulou, EleniHamon, Katell G.Pinnegar, John K.Rybicki, SandraMicallef, GiuliaTabeau, AndrzejCubillo, Alhambra M.Peck, Myron A.
- Topic(s)
- Adaptación al cambio climático y mitigación del mismo, Organizaciones de productores y de mercados
- Geographical Coverage
- European
- Date
- September 29, 2020
- Source