Description
En un contexto de creciente reivindicación del espacio marino y en aras de la «eficiencia espacial» marítima, resulta necesario multiuso para montar usos más o menos compatibles. En el presente documento, se está evaluando en Grecia el potencial de la UMP blanda que implica la pesca a pequeña escala, el turismo y la conservación de la naturaleza en relación con las zonas marinas protegidas (ZMP), que se encuentran ampliamente en la cuenca del Mediterráneo. A pesar de que el concepto de UM aún no está incluido ni en las leyes de ordenación del espacio marítimo (OEM) ni en los documentos estratégicos, debido principalmente al predominio de los planes de ordenación terrestre que favorecen los derechos exclusivos de actividades marítimas altamente competitivas y expansivas (por ejemplo, la acuicultura), las comunidades locales están cada vez más practicando la mencionada UM como instrumento socioeconómico (turismo pesquero), que también puede orientarse ocasionalmente a la conservación de la naturaleza. Tras el análisis de los motores, los valores añadidos, los obstáculos y los impactos negativos (Dabi), se puso de manifiesto una serie de retos/limitaciones y oportunidades para la aplicación de la UM objeto de estudio, agrupados en factores socioeconómicos, medioambientales, político-reglamentarios y tecnológicos que pueden permitir o socavar esta UM en los mares griegos. El documento concluye que existe un enorme potencial para el desarrollo de dicha UMP en las zonas dependientes de la pesca, de manera coherente con la larga tradición de la pesca a pequeña escala que, a pesar de su declive, sigue siendo una de las más importantes entre las practicadas en la zona costera y en las comunidades remotas e insulares, definiendo esencialmente su particular identidad social y cultural. Además, la pesca a pequeña escala tiene un bajo impacto medioambiental y los turistas y las comunidades locales están cada vez más orientados a la conservación. Por lo tanto, la UM se destaca como una herramienta para el uso sostenible del espacio marino que apoya la Agenda de Crecimiento Azul y la reconexión del capital natural y cultural en el mar, redefiniendo así también el papel de los pescadores que, en condiciones equitativas, pueden convertirse en defensores de la biodiversidad marina y agentes clave para la gestión sostenible de las poblaciones de peces y los ecosistemas en las zonas protegidas.
Details
- Original Author(s)
- Kyvelou, Stella Sofia I.Ierapetritis, Dimitrios G.
- Topic(s)
- Acceso al espacio y al agua, Actuación medioambiental
- Geographical Coverage
- European
- Date
- March 22, 2021
- Source