Description
Gain fue un proyecto de tres años y medio financiado por Horizonte 2020 de la UE, destinado a apoyar la intensificación ecológica de la acuicultura en la UE con el fin de aumentar la producción y la competitividad de la industria, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad y el cumplimiento de la normativa de la UE en materia de seguridad alimentaria y medio ambiente.
Resultados tangibles: El proyecto diseñó piensos innovadores basados en ingredientes y subproductos emergentes de procesos circulares innovadores de GAIN y los probó en salmón atlántico, trucha arco iris, dorada, lubina y rodaballo, con resultados de crecimiento positivos y conversiones de piensos. Obtener también un prototipo de sistema de gestión de la información: una plataforma para la aplicación de la acuicultura de precisión basada en sensores para la recogida de datos en tiempo real, macrodatos, internet de las cosas y modelos matemáticos predictivos. Además, se optimizaron los procesos innovadores para recuperar nutrientes de las aguas residuales y lodos de los Sistemas de Acuicultura Recirculantes y de la mortalidad de los peces. El proyecto también desarrolló el índice de sostenibilidad de la ecointensificación (EISI) y lo probó en la cadena de suministro de salmón atlántico. Se presentó como un sistema de semáforo que mostraba una serie de resultados dentro de las cuatro categorías de sostenibilidad (medio ambiente, responsabilidad social, rendimiento económico y bienestar animal).
Solicitud/pertinencia: El proyecto estudió y probó formas de hacer viable la intensificación ecológica de la acuicultura, que, si se hace con éxito, puede proporcionar más y mejores productos acuáticos y puestos de trabajo, así como mejorar la balanza comercial mediante la reducción de las importaciones. Por ejemplo, los resultados de la GAIN mostraron que las formulaciones de piensos, incluidos los ingredientes de los subproductos de la acuicultura y de la pesca, que se adhieren a los principios de la economía circular, serán opciones plenamente viables para una piscicultura europea ecológicamente eficiente.
Details
- Original Author(s)
- Lead Partner: CA' FOSCARI University of VeniceProject Partner(S): National Oceanic and Atmospheric AdministrationProject Partner(s): The University of StirlingProject Partner(s): IBM Ireland LimitedProject Partner(s): Longline Environment LimitedProject Partner(s): Sparos Lda. - SPSProject Partner(s): Wageningen UniversityProject Partner(s): Agrifood and Biosciences InstituteProject Partner(s): Lebeche Spain SLProject Partner(s): South China Sea Fisheries Research Institute, Chinese Academy of Fisheries SciencesProject Partner(s): Waister ASProject Partner(s): Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones CientíficasProject Partner(s): SALTEN HAVBRUKSPARK ASProject Partner(s): ZACHODNIOPOMORSKI UNIWERSYTET TECHNOLOGICZNY W SZCZECINIEProject Partner(s): Dalhousie UniversityProject Partner(s): FONDAZIONE EDMUND MACHProject Partner(s): Sagremarisco-Viveiros de Marisco LdaFinancing Programme(s): H2020-EU.3.2. - SOCIETAL CHALLENGES - Food security, sustainable agriculture and forestry, marine, maritime and inland water research, and the bioeconomyFinancing Programme(s): H2020-EU.3.2.3. - Unlocking the potential of aquatic living resources
- Topic(s)
- Diversificación y valor añadido, Actuación medioambiental
- Geographical Coverage
- European
- Date
- May, 2018 - October, 2021
- Source