Background information

Tipo de especie cultivada
Rodaballo (Scophthalmus maximus), almeja, ostra, besugo (Sparus aurata), lubina (Dicentrarchus labrax) y lenguado (Solea senegalensis).
Fuente: 2023, EUMOFA; 2022, CCTEP
Tipo de método de producción
En 2020, el 2 021,99 % de la producción portuguesa se produjo en aguas marinas y salobres y el 1 % en agua dulce. Se utilizaron los siguientes métodos principales de producción:
Tamaño del sector (producción y consumo)
2020, EUMOFA
Tendencias (pasadas y futuras)
- Diversificación de los productos de la acuicultura y adaptación a las preferencias de los consumidores.
- Aumentar y diversificar el suministro de productos acuícolas nacionales, sobre la base de los principios de sostenibilidad medioambiental, cohesión social, bienestar animal y seguridad alimentaria.
Fuente: MNSPA
Impacto de la acuicultura en la economía, el mercado alimentario y el mercado laboral del país
El enfoque estratégico que se adopte apoyará el desarrollo de una acuicultura inteligente y respetuosa con el medio ambiente que sea capaz de competir a escala mundial y de proporcionar productos seguros con alto valor nutricional a los consumidores de la UE.
Retos y oportunidades
- Fuerte competencia internacional.
- El aumento de los costes de producción, en particular la energía y los piensos, que repercuten en la competitividad internacional.
- Fuerte ocupación demográfica del litoral con conflictos de intereses en zonas con potencial acuícola.
- Probabilidad de brotes de contaminación o reducción esporádica de la calidad del agua.
- Dificultades de financiación derivadas de evaluaciones cautelares de entidades financieras.
- La puesta en marcha de normas y procedimientos más sencillos y eficaces que enmarquen las inversiones en el sector y reduzcan los costes de contexto.
- La correcta aplicación del Plan de Acuicultura en Aguas Transitorias (PAqAT) y del Plan de Situación del Espacio Marítimo (PSOEM), que promueven el establecimiento de establecimientos acuícolas y el desarrollo de la actividad en consonancia con la preservación del medio ambiente.
- Simplificar y reducir el tiempo y los procedimientos administrativos necesarios para la obtención de permisos, lo que hace que el proceso requiera menos tiempo y sea más transparente.
- Un alto potencial de mercado.
- Aumentar la producción acuícola nacional teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos hídricos adecuados y el dominio de las tecnologías de producción.
- Potencial para la creación de nuevos establecimientos sobre la base tanto de planes de ordenación del espacio marítimo como de planes transitorios de ordenación de las aguas.
- Desarrollo progresivo de tecnologías de vanguardia para la acuicultura en las zonas de alta mar, a nivel de producción de nuevas especies y optimización de los piensos.
- El creciente interés de la industria por la transformación de los productos de la acuicultura.
- Existencia de un mercado nacional y europeo con un elevado déficit de productos de la pesca y un creciente apetito por el consumo de productos de la acuicultura.
- Apetito de productos certificados, en particular la producción ecológica o multitrófica o por zona geográfica (DOP, DOC, IGT), utilizando el crecimiento turístico como vehículo para promover y exportar la producción nacional.
- Inserción en una economía espacial desarrollada tecnológicamente y con potencial de innovación y explotación de los recursos humanos.
- Posibilidad de combinar la producción acuícola con la captura de carbono y la eliminación de nutrientes inorgánicos mediante la diversificación de la producción de recursos vegetales marinos o de cultivos de moluscos.
- Posibilidad de incluir especies de alto valor con bajos niveles tróficos en el policultivo (por ejemplo, pepino de mar, poliquetes, bivalvos), haciendo que los sistemas sean rentables, valorando los recursos y permitiendo un aumento de las ventas, sin cambios tecnológicos significativos, además de reducir los costes de mantenimiento.
- Posibilidad de desarrollar nuevos productos de origen marino para varias industrias (por ejemplo, la alimentación o los productos farmacéuticos), ampliar la cadena de valor, reducir los residuos, promover la innovación y promover nuevos modelos con fines empresariales basados en una bioeconomía circular.
- Mejorar la imagen de los productos acuícolas entre los consumidores.
- Aumentar el grado de asociacionismo para reducir costes.
(Fuente: MNSPA)
Empleo y número de empresas
721 empresas y 1262 empleados en 2020
Fuente: 2022, CCTEP
Multi-annual National Strategic Plans for the development of sustainable Aquaculture
Relevant Authorities
Applicable Procedures
Contact Details
Dirección General de Recursos Naturales, Seguridad y Servicios Marítimos (DGRM)
José Carlos Simão, director general
- Número de teléfono: + 351 21 303 5886