Description
En el presente documento se debaten las diferentes posibilidades e innovaciones relacionadas con la acuicultura sostenible en la zona mediterránea, al tiempo que se examinan diferentes métodos marinos y el papel de la acuicultura multirófica integrada (IMTA) en el apoyo a la explotación de los recursos oceánicos. El IMTA y la maricultura en general, cuando se planifican cuidadosamente, pueden ser adecuados para fines de restauración y conservación del medio ambiente. La acuicultura, especialmente la maricultura, es un sector que aumenta progresivamente en paralelo al aumento de las necesidades humanas; sin embargo, varios problemas siguen afectando a su desarrollo, principalmente en relación con la elección de los lugares adecuados, la producción de forraje y el impacto en el medio ambiente circundante. Un reto actual que requiere soluciones adecuadas es la aplicación del IMTA. Lamentablemente, algunas críticas siguen afectando a este enfoque, principalmente en relación con la comercialización de nuevos productos, como invertebrados y algas, a pesar de su carácter respetuoso con el medio ambiente. En cuanto a la ubicación de un lugar adecuado, los planes de maricultura están actualmente desplazados de la costa a la mar, con el objetivo de reducir la competencia por el espacio con otras actividades humanas llevadas a cabo en aguas costeras. Además, en las aguas abiertas, la carga de residuos no parece ser un problema, pero las aguas de alta energía aumentan los costes de mantenimiento. Se formulan algunas sugerencias para desarrollar una maricultura sostenible en la zona mediterránea, donde IMTA se encuentra en su fase inicial y donde los escasos nutrientes que caracterizan las aguas marinas no son adecuados para la cría tanto de invertebrados filtradores como de macroalgas. Desde el punto de vista del acoplamiento de la actividad de maricultura con la ecología de la restauración, las prácticas sugeridas en la presente revisión se refieren a la aplicación de IMTA costera, creando jardines controlados artificialmente, así como a la cría de mejillones en alta mar junto con arrecifes artificiales, al tiempo que se hipotética la posibilidad de utilizar zonas artificialmente eutrofizadas.
Details
- Original Author(s)
- Giangrande, AdrianaGravina, Maria FlaviaRossi, SergioLongo, CaterinaPierri, Cataldo
- Topic(s)
- Diversificación y valor añadido, Conocimiento e innovación
- Geographical Coverage
- European
- Date
- April 04, 2021
- Source