Skip to main content
EU Aquaculture Assistance Mechanism

Revisión: Evaluación del bienestar de los peces en la investigación y la acuicultura, con especial atención a las directivas europeas

Description

El número de peces de piscifactoría en el mundo ha aumentado considerablemente. La acuicultura es un sector en crecimiento que, en el futuro, proporcionará una gran parte de los productos de la pesca. Además, en los últimos años ha aumentado el número de peces teleostas utilizados como modelos animales para la investigación científica tanto en campos biomédicos como ecológicos. Por lo tanto, es cada vez más importante aplicar medidas destinadas a mejorar el bienestar de estos animales. En la actualidad, existen varias normas europeas como requisitos para el establecimiento, el cuidado y el alojamiento de peces mantenidos con fines humanos. Por lo que se refiere a los peces (teleost), debe tenerse en cuenta el hecho de que el número de especies existentes sea mucho mayor que el de todos los demás vertebrados. Además, es importante que cada especie tenga sus propios requisitos físicos y químicos específicos. Estos factores dificultan la formulación de recomendaciones o requisitos generalizados para todas las especies de peces. Se requiere un conocimiento adecuado de la fisiología y la ecología de cada especie criada. El presente documento integra y analiza, en una única síntesis, las cuestiones actuales relacionadas con el bienestar de los peces, teniendo en cuenta que los teleostas son especies objetivo tanto para la acuicultura como para los modelos experimentales en la investigación biológica y biomédica. Nos centramos en primer lugar en los aspectos prácticos que deben tenerse en cuenta a la hora de evaluar el bienestar de los peces tanto en el contexto de la investigación como en el de la acuicultura. A continuación, abordamos la cría y el cuidado de los peces alojados en laboratorios de investigación e instalaciones acuícolas en relación con sus requisitos fisiológicos y conductuales, así como en referencia a las sugerencias formuladas por la normativa europea. Por último, para evaluar con precisión qué parámetros descritos en la Directiva 2010/63/UE se notifican en documentos científicos, el Tribunal analizó 82 artículos publicados por investigadores europeos en 2014 y 2015. Esta revisión puso de manifiesto que existe una falta general de información relacionada con las condiciones ambientales óptimas que deben facilitarse para la gama de especies cubiertas por la presente Directiva.

Details

Original Author(s)
Toni, M.
Manciocco, A.
Angiulli, E.
Alleva, E.
Cioni, C.
Malavasi, S.
Topic(s)
De los Animales, Conocimiento e innovación
Geographical Coverage
European
Date
December 07, 2020
Source