Description
La acuicultura es una técnica de producción de alimentos que se está debatiendo, debido a sus posibles consecuencias para la alteración de la economía, la pesca tradicional incluida o el medio ambiente, incluso con dudas sobre la salud de los consumidores. Este documento estudia su aceptación social desde el punto de vista de la capacidad de carga. Este término se define como el nivel en el que esta actividad empieza a ser desproporcionada y presenta importantes desventajas para la sociedad. En este contexto, realizamos 803 encuestas en seis provincias costeras de España. Los resultados muestran que la aceptación de estos productos es buena, lo que implica que la acuicultura dista mucho de alcanzar su punto de saturación en la sociedad. Además, los encuestados dieron mayor prioridad a los objetivos socioeconómicos que a los medioambientales. Podemos concluir que el desarrollo de este sector es aconsejable en estas provincias. La percepción general de la acuicultura es mejor entre los hombres y también entre los consumidores con mayores ingresos. Deberían organizarse actividades informativas dirigidas a estos grupos más vacilantes. Deben revisarse las estructuras de producción para superar los sesgos de la población sobre la idea de que los alimentos obtenidos de la acuicultura perjudican al medio ambiente o son menos naturales o saludables. El posible abuso de piensos y sustancias químicas propaga esta idea, lo que podría afectar negativamente al sabor y a la calidad.
Details
- Original Author(s)
- Ruiz-Chico, JoséBiedma-Ferrer, José M.Peña-Sánchez, Antonio R.Jiménez-García, Mercedes
- Topic(s)
- Comunicación sobre la acuicultura de la UE, Datos y seguimiento, Integración en las comunidades locales
- Geographical Coverage
- Country-specific
- Country-specific
- Spain
- Date
- September 11, 2020
- Source