Description
Finalidad: El aumento de la producción de moluscos ha suscitado preocupaciones medioambientales, es decir, el enriquecimiento y la redistribución de nutrientes y el consumo de energía. Los esfuerzos de evaluación de las cargas medioambientales derivadas de la expansión de la producción de moluscos se han realizado utilizando la metodología de evaluación del ciclo de vida (ACV). Aunque el ACV se ha aplicado y revisado ampliamente en los sistemas de acuicultura, la producción de moluscos sigue siendo escasamente estudiada. El objetivo de esta revisión es identificar tendencias metodológicas, poner de relieve lagunas y limitaciones y proporcionar directrices para futuros estudios.
Métodos: Se aplicó una revisión sistemática de la bibliografía a los estudios científicos publicados hasta 2021. Un total de 13 documentos se abreviaron mediante un examen abstracto y completo de textos. La bibliografía que cumplía los criterios de inclusión se analizó más a fondo en seis aspectos diferentes de un ACV (unidad funcional, límites del sistema, calidad de los datos y datos, asignación, métodos de evaluación de impacto y métodos de interpretación). Se facilitan debates y directrices para cada aspecto revisado.
Resultados y debates: Los ACL para el marisco difieren considerablemente de otros estudios de acuicultura, principalmente porque evita la asignación de los efectos derivados de la producción de harina de pescado. Los coproductos están presentes cuando el marisco se transforma, por ejemplo, en productos enlatados. Además, los estudios sobre moluscos no tienen en cuenta los créditos positivos de la eliminación de nutrientes de los ecosistemas y de la valorización de los residuos de moluscos (concha y restos orgánicos). Se encontró información limitada sobre países no europeos y especies distintas de los mejillones. A pesar de la variabilidad de los objetivos y ámbitos de aplicación de los estudios, se observaron tendencias metodológicas. Los impactos locales del marisco con la zona de cría y los impactos sobre la biodiversidad no se han incluido en los estudios.
Conclusiones y recomendaciones Debe hacerse un esfuerzo para proporcionar los datos asociados al sistema de fondo en el marco de los estudios, a fin de mejorar la transparencia y permitir la reproducción de los resultados. Debe facilitarse información sobre el estado natural de la zona de cultivo, ya que la producción de moluscos depende principalmente de condiciones no antropogénicas. Debe fomentarse la aplicación de metodologías de evaluación de la biodiversidad, a pesar de sus limitaciones.
Details
- Original Author(s)
- Vélez-Henao, Johan AndrésWeinland, FranzReintjes, Norbert
- Topic(s)
- Conocimiento e innovación, Datos y seguimiento, Actuación medioambiental, Diversificación y valor añadido
- Geographical Coverage
- International
- Date
- September 30, 2021
- Source