Description
Muchas iniciativas están desarrollando recursos educativos abiertos (REA) en diversos sectores porque tienen el potencial de aumentar el acceso a la educación y el conocimiento. La inversión es un factor limitador para muchas de estas iniciativas. Las futuras iniciativas de REA en la comunidad acuícola, como el desarrollo del sitio web AquaCase 3.0, tendrán que abordar esta limitación estableciendo un modelo financiero sostenible. Una manera de hacerlo es basarse en la creación de contenidos voluntarios. En este estudio se examinó si los educadores y estudiantes de la comunidad acuícola ya aportan sus materiales y si estarían dispuestos a aportar voluntariamente sus materiales en el futuro. Las respuestas a los cuestionarios en línea de estudiantes y educadores de la comunidad acuícola sugirieron que, aunque actualmente los encuestados tienen bajos índices de creación y utilización, los encuestados estarían dispuestos a aportar voluntariamente sus materiales por motivos altruistas y promocionales, lo que reduciría los costes de una iniciativa de este tipo. Para ello, las instituciones deben apoyar las prácticas de recursos abiertos entre sus educadores y su base estudiantil a través de políticas revisadas en materia de derechos de autor. Es posible que los gobiernos deseen incentivar a las instituciones a fomentar la contribución de los REA proporcionando financiación basada en el desarrollo de REA.
Details
- Original Author(s)
- Pounds, AlexandraBostock, John
- Topic(s)
- Conocimiento e innovación
- Geographical Coverage
- International
- Date
- June 06, 2019
- Source