Skip to main content
EU Aquaculture Assistance Mechanism


  • October, 2023

Comercio internacional de productos de la pesca y la acuicultura

Este curso introduce la nomenclatura del Sistema Armonizado (SA) para los productos de la pesca y la acuicultura, que presenta los instrumentos comerciales internacionales mundiales y de la FAO en materia de pesca, como el acceso preferencial y la...

  • International

  • May, 2024 - April, 2026

Verificación del pescado

Breve descripción del proyecto: VeriFish es un proyecto bienal financiado por Horizonte Europa destinado a proporcionar un marco accesible y dinámico de indicadores de sostenibilidad verificables para mejorar la comunicación y la comprensión de la...

  • European


  • Closed
  • Max. € 50.000 per application (2-4 funded)
  • Diversificación y valor añadido, Actuación medioambiental, Conocimiento e innovación, Organizaciones de productores y de mercados

Convocatoria de innovación MUPPETS del Báltico

Baltic MUPPETS ofrece una oportunidad única para que los innovadores tengan un impacto tangible en la agricultura sostenible del mejillón y el desarrollo de productos, apoyando soluciones con visión de futuro que mejoren las economías locales y...


11. ¿Es viable la acuicultura en alta mar y qué se necesita para desarrollarla?

Sí, es viable, pero siguen existiendo retos técnicos, de ingeniería y de costes. El desarrollo futuro de la acuicultura oceánica en alta mar o expuesta dependerá de la tecnología que se aplique para superar las condiciones extremas del clima oceánico, los problemas logísticos para aportar piensos y otros insumos a la explotación, el desarrollo de plataformas de trabajo en alta mar y el control remoto de las plataformas basadas en el internet de las cosas (IoT) para comunicar y gestionar las plataformas con sistemas de optimización basados en la inteligencia artificial.

12. ¿Qué es la acuicultura multirófica integrada (IMTA) y está suficientemente desarrollada para el desarrollo industrial?

La acuicultura multirófica integrada (IMTA) es un tipo de acuicultura en la que varias especies acuáticas de distintos niveles tróficos (por ejemplo, peces, algas, moluscos u otros invertebrados) se cultivan en estrecha proximidad en el mismo sistema de producción para mejorar la eficiencia, reducir los residuos y prestar servicios ecosistémicos, como la biorrehabilitación.

Las «Directrices estratégicas para una acuicultura de la UE más sostenible y competitiva para el período 2021-2030» promueven el IMTA, entre otros tipos de acuicultura que son más beneficiosos para el medio ambiente y el clima.

IMTA puede abarcar muchos tipos diferentes de sistemas acuícolas, como los sistemas de acuicultura en tierra (por ejemplo, estanques) y los sistemas de corrales (por ejemplo, combinación de piscifactorías con sistemas de fondo y de fondo para la producción de moluscos bivalvos y algas marinas). Sin embargo, el objetivo es siempre aumentar la sostenibilidad medioambiental, la estabilidad económica y la aceptabilidad social, dentro de enfoques holísticos y de economía circular.

Los sistemas IMTA mejoran la sostenibilidad de la acuicultura al imitar los ciclos de nutrientes naturales. En estos sistemas, la materia orgánica que no es utilizada por una especie, como el pescado, se convierte en un recurso para otros, como las algas y los moluscos, que utilizan los nutrientes para crecer. La eficacia del sistema depende de factores medioambientales, como los niveles de nutrientes en la zona, la disponibilidad de alimentos y la hidrodinámica.

Siguen existiendo varios retos en la adopción del IMTA. Por ejemplo, de acuerdo con la legislación de la UE, los animales de la acuicultura no pueden alimentarse con residuos, lo que significa que el marco jurídico vigente invalida los modelos en los que los peces se combinan con determinadas especies filtrantes y Petróleo de mar (especies poco tróficas como moluscos bivalvos y pepinos de mar) que reciclan los nutrientes de los peces no consumidos en piensos y heces. Para evaluar y ayudar a abordar estos retos, la UE está financiando varios proyectos sobre IMTA, como Astral (https://www.astral-project.eu/) y AquaVitae (https://aquavitaeproject.eu/).

13. ¿Cuáles son los productos de la acuicultura más producidos en la UE?

En 2020, la producción acuícola de la UE alcanzó un total de 1.2 millones de toneladas, por un valor de 3 900 millones EUR. En aquel momento, las principales especies acuícolas producidas eran mejillones marinos (19 % de la producción total de la UE), trucha arco iris (17 %), mejillones azules (11 %), ostras abatidas en el Pacífico (9 %), besugo (8 %), mejillones mediterráneos (7 %), lubina (7 %), carpa común (7 %) y atún rojo del Atlántico (3 %). Estas nueve especies representan el 87 % del peso total de la producción acuícola de la UE (CCTEP 22-17-UE).

Subscribe to